
¿Es la Salud mental una asignatura pendiente en los colegios?
Las últimas cifras sobre incidencia de patologías de salud mental de niños y adolescentes
en nuestra sociedad han dado la voz de alarma, se ha pesquisado un aumento significativo
en los trastornos psicológicos, sin duda es una problemática que debemos abordar.
Actualmente sabemos que los establecimientos escolares, una de las primeras líneas de
educación, no están preparados para abordar este gran desafío. Se nos presenta hoy
como inminente la necesidad de integrar la educación emocional como un pilar más
dentro de la malla curricular escolar.
Solo a través de ella, podremos prevenir las problemáticas a nivel de convivencia escolar y
la incidencia de trastornos psicológicos; para si poder propiciar el bienestar integral de
nuestros estudiantes.
Junto con lo anterior, numerosos estudios demuestran que los procesos de aprendizaje
están altamente influenciados por los factores emocionales, en ocasiones potenciando y
facilitando el aprendizaje y en otras bloqueando la posibilidad de que ocurra.
Tenemos un llamado claro, hacernos cargo de la educación emocional de nuestros
estudiantes, pero ¿cómo enseñar una asignatura en donde la gran mayoría de los adultos
se declara analfabetos?
La invitación primero es a entender ¿qué es la educación emocional? La Educación
emocional es una poderosa herramienta, es un aprendizaje que favorece la búsqueda del
equilibrio interno que nos permite mantener nuestro bienestar. Nos ayuda a comprender
y gestionar nuestras emociones, favorece el desarrollo de la empatía afectiva con quienes
nos rodean, fomenta el autocuidado y el establecimiento de vínculos sanos y estables.
Indudablemente impacta en todos los aspectos de nuestra vida, facilitando el desarrollo
de un Autoconcepto positivo, del autocuidado y fortalecimiento de una sana convivencia
escolar; siendo un factor potente preventivo de los trastornos psicológicos, bullying y
violencia escolar.
Los establecimientos escolares deben ser permeables a integrar lineamientos claros de la
educación emocional e ir en búsqueda de implementar herramientas y estrategias que
favorezcan un abordaje atingente a los desafíos actuales y futuros de salud mental que
presentan sus estudiantes dentro del contexto escolar.
Related Posts
¿Es la Salud mental una asignatura pendiente en los colegios?
Las últimas cifras sobre incidencia de patologías de salud mental de niños y...
Manejo de ansiedad en el encierro
Uno de los deafíos importantes, tanto para niños, adolescentes o adultos es el...
El rol de los padres hoy en día
En la actualidad el concepto social de autoridad está cambiando, así como también...
Presentación
En los tiempos actuales, los padres comprendemos que somos modelo y ejemplo para...